Por: Maximiliano Ochante Sauñe
Existe suficiente literatura que se ocupa de los impactos culturales que provoca el turismo en sociedades como la nuestra. Se señala, que el turismo no solamente genera impactos negativos, sino que también trae “progreso” y si antes era considerado como una “maldición” ahora es una “bendición”, que a más de aliviar ingresos económicos de la población, revitaliza la cultura tradicional, identidades, folklore, artesanía entre otras. Este criterio, no es compartido por otros investigadores sociales, que desde su punto de vista sostienen en el sentido de que con esta globalización neoliberal se acentúa la comercialización de culturas e identidades de las poblaciones campesinas e indígenas, en provecho de las grandes empresas que se dedican al turismo.
Sobre, impactos socio culturales del turismo y aculturación lingüística en el Cusco, existe poca literatura a excepción de trabajos de investigación para optar grados académico o maestrías en turismo.
Nosotros nos interesamos del tema, cuando estuvimos de visita en los lugares arqueológicos del Cusco y entrevistamos a los profesionales y guías del turismo como a Celso Huanccollucho Surco y la Licenciada en turismo Yolanda Meléndez Palomino sobre muchos temas que queríamos saber. La primera explicación, fue el de manifestarnos sobre el denominado Brienfing que se aplica a todos los turistas que llegan al Cusco de hacer el city tour, el de conocer el valle Sagrado de los Incas y visitas a Machu Picchu que lo hacen por ser una maravilla del mundo. Nos dice, con la elocuencia que les caracteriza a todo profesional del turismo y orgullosos de ser cusqueños de nacimiento; que Cusco tiene muchos títulos, se le considera como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es la capital arqueología de América, ombligo del mundo y capital Histórico del Perú; su actividad económica relevante a mas de su agricultura e industria local es la recepción del turismo y como tal genera divisas y empleo.
Celso Huanccollucho amenamente nos explica sobre muchos temas como: cosmovisión andina, folklore y el surgimiento de nuevas identidades producto de la interacción cultural con los llamados “gringos”. Cuenta, que en la fiesta del señor de Qoyllurite (nieve resplandeciente) considerado como el Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad intervienen los llamados “pablitos” o “pabluchas”, personajes zoomorfos que representan a los “Ukukos” (osos), cuya función es mantener el orden y la disciplina entre los peregrinos. Estos “pabluchas”- nos dice- en esta festividad andina del señor de Qoyllurite siempre están gritando ¡jayu!, ¡Jayu! que quiere decir ¡avanza!, ¡avanza! Y curiosamente en la expresión verbal del idioma japonés JAYU significa también avanza.
El investigador social Martin Lienhard nos dice con sumo acierto que el lenguaje verbal no es sólo el sistema semiótico central en cualquiera de las sociedades humanas, sino que permea, de diferentes maneras todas las prácticas comunicativas o expresivas. Por eso, en la actualidad según el referido autor, la lingüística aparece como una ciencia “pionera”, capaz de crear conocimientos y modelos útiles para la investigación en otros campos.
Como se sabe, en el Cusco el quechua ha sufrido la llamada “aculturación lingüística” desde la llegada de los españoles y ahora con la interacción cultural con los turistas extranjeros llamados por los campesinos como “gringos”, posiblemente se esté produciendo un nuevo proceso de resemantización del quechua, que se adapta y que da cabida a las nuevas exigencias del turista.
Según nuestros informantes, muchas expresiones verbales quechuas tienen igual pronunciación con expresiones verbales extranjeras, pero significados diferentes. Por ejemplo “Kutintaq” en quechua quiere decir “REGRESAR”. En lenguaje Alemán, casi igual pronunciación de decir “GUTEN TAG” quiere decir BUENOS DIAS/ TARDES. De manera anecdótica nos cuenta el guía de turismo Celso Huanccollucho que cuando a un porteador del camino Inca le preguntó DONDE ESTA JUAN, le respondió con la expresión quechua de “Kutentaq cuscuta” (regresó al Cusco). El turista Alemán que escuchaba atento la conversación también le respondió con la expresión verbal de “Guten tag”, pensando que le estaba saludando.
Como se sabe, los “Porteadores” son los que se encargan de llevar todos los implementos necesarios de los turistas en la ruta al camino Inca. Carpa comedor, carpa cocina, mesas, sillas, cocina, depósitos de gas y los alimentos son cargados por los porteadores. La mayoría de ellos, proceden de las comunidades altas de Ollantaytambo (Huilloq), aproximadamente llegan a más de cinco mil porteadores que por su pobreza complementan su actividad agrícola con la del turismo. Están organizados en Asociaciones de porteadores, carnetizados y protegidos por una norma legal, en la que se estipula entre otros el salario mínimo, el peso máximo que puede llevar en el camino inca entre otras.
En el trayecto del camino inca, que empieza en el Km 82 en el lugar denominado Pisqacucho y que dura cuatro días y tres noches, de una distancia aproximada de 39.6 Km, muchos turistas intercambian experiencias con los porteadores, guías del turismo, existiendo una comunicación verbal entre ellos. A ellos les interesa ver que muchos porteadores procedentes de las comunidades altas de Ollantaytambo, sigan manteniendo su identidad cultural y costumbres. Al respecto, el profesional en Turismo Yolanda Meléndez nos dice que los cocineros del camino inca preparan para los turistas “comida internacional”, en cambio para los porteadores se cocina generalmente “comida típica de los andes”, con chuno, moraya, cecina de alpaca entre otras para lo cual cada uno de ellos lleva estos productos andinos, en esta sigue funcionando el ayni y la reciprocidad entre ellos, es mas- nos sigue diciendo- a los porteadores no les gusta la comida internacional, porque creen que no les da fuerza.
De otro lado, Celso Huanccollucho nos informa sobre las costumbres de los campesinos que se convierten en porteadores, sus creencias, sentimientos emotivos y afectivos fundamentalmente del “amor”, distinto a la cultura occidental. Así, cuando a ellos se les pregunta si a sus enamoradas le besan, ellos responden en el sentido de que solamente a los dioses y los Apus (divinidad de los andes) se les besa por ser respeto y ellos enamoran en el campo mediante la “sunka” (caricia repetitiva que se hace con la quijada del pretendiente en la cabeza de la chica a quien se quiere enamorar). Y cuando se les pregunta sobre la infidelidad, entendida como engaño de “sacarle la vuelta”, mientras trabaja como porteador, ellos responden en el sentido de que no existe esas cosas en su comunidad y que su mujer siempre le estará esperando su retorno. Cuando se le insiste que otros campesinos jóvenes ya saben besar y “sacarle vuelta a sus esposas”, responden en el sentido de que esos jóvenes ya están en la “modernidad”.
Los mismos informantes señalan, que los turistas llamados por los campesinos como “gringos”, vienen al Cusco con todos sus elementos culturales, sus patrones culturales y los porteadores observan atentamente este comportamiento, algunas veces les gusta que les regalen casacas, linternas entre otras. Muchos jóvenes porteadores, ya no cargan la mochila de los turistas con su pantalón tradicional de bayeta, se ponen polos, vestimenta occidental y cuando se les pregunta por qué viene vestido de esa manera, ellos responden que ya están en la “modernidad”.
En cuanto respecta a la aculturación lingüística – nos dicen- que en esta interacción cultural, el lenguaje verbal de los turistas se está quechuizando. Así, por ejemplo en Alemán “beber” se dice “TRINK” y en Ingles se dice “DRINK”. El porteador tanto escuchar en todos los paraderos del camino Inca las palabras de TRINK O DRINK, lo ha quechuizado expresándose verbalmente con el término de “GRINGO TRINKIYRUKUSUNCHO”, lo cual para ellos significa “gringo tomaremos”.
De la misma manera nos explica, que cuando cae la noche los turistas felices de estar materializando su sueño de ir por el camino Inca a Machupicchu, suelen cantar canciones de su país. Los Alemanes siempre cantan la canción de “Meine Oma” (mi abuela) y los porteadores al escuchar graciosamente se preguntan “cabeza de quien están buscando”, ya que en la expresión verbal se escucha como “mayme oman” que en quechua significa “donde está su cabeza.
Tal como se tiene dicho, los porteadores proceden de las comunidades altas de Ollantaytanbo, los mismos según denuncia de muchos investigadores del tema están sobreexplotados. Según la norma legal promulgado en 2002, todo porteador debe recibir como salario mínimo de 42 soles por día (15 dólares). Sin embargo, se ha denunciado que muchas empresas hacen caso omiso de esta ley y pagan 30 soles a sus portadores. De la misma manera, el peso máximo que puede llevar un porteador en el camino Inca se limita a 25 Kg en la que se incluye sus cosas personales de 5 Kg. En la práctica no se cumple, menos son multados ni cancelados la licencia de las Agencias de Turismo que infringieron esta Ley.
Empero, según nuestros informantes, el campesino porteador ha creado su propio mecanismo de control y también lo ha quechuizado con la expresión de “GRINGO CUADRANA” que se realiza en el sector denominado “Puyupatamarka”, donde le dicen al guía turista que los “gringos” en todo el trayecto han venido aumentando el peso de su carga y esto no es justo, por lo tanto deben ser “cuadrados” (meterles en razón al turista) a fin de que se comprometan en dar propinas extras, la cual en algunos casos es aceptada para entregar al final del trayecto.
En suma, el proceso de “aculturación lingüística”, de interacción cultural que suscita el encuentro o choque de dos o más colectividades de tradición cultural distinta, que afecta de sobremanera a la expresión verbal de las comunidades campesinas tradicionales articulados al turismo en estos tiempos de la globalización neoliberal, no está todavía suficientemente investigado, a lo mucho se cuenta con literatura que explica y aporta sobre aspectos sociales, económicos de la oferta y demanda del turismo en el Cusco. Por ende, es un reto de los antropólogos de la zona investigar este tema. Lo que hemos narrado es gracias al informe de los profesionales en turismo y que ahora nos incita a ahondar sobre el tema.
© 2015 All Right Reserved, Ciberandes-Magazin ciberandes-magazin.com